¿ TITULO DE PELÍCULA DE BUD SPENCER Y TERENCE HILL?
Agarrate la braga faja que esto se va a poner divertido, van a encarcelar a 21 de momento tuiteros por expresarse libremente y mientras los narcotraficantes salen del talego en macrobuses, no es casualidad que el presidente de Galicia Feijó y el de España Mariano noniano salieran tomando el sol en sendos barcos de conocidos narcos gallegos.
Por cierto que el periodista que publicó la foto fué fulminantemente despedido.
MARIANO EN EL BARCO MOROPA PROPIEDAD DE UN CONOCIDO NARCO
Hemos perdido la Esperanza que se nos salta los controles y no se pone ni colorada, ya no digamos una disculpa aunque fuera de palo.....joder van a pecho descubierto........
Mas chulos que nunca. La dictadura de Paquito continúa porque el poder sigue en sus manos.
En Alemania, Francia e Italia salieron a la fuga, aquí se quedaron y les dieron las migajas a los que tenían que haber cambiado el sistema.
La verdad que yo por mi parte no tengo miedo al talego, no nos van a callar y en un país donde la injusticia esta a la orden del dia y queda impune, los justos hemos de pisar la carcel........
palla que vamos.........
FEIJO CON SU AMIGO DE LA INFANCIA CONTRABANDISTA DISFRUTANDO DE UN SOLEADO DIA.
Por último y de regalo un chiste malo pero actual:
Va un concejal Pepero de Nules al cajero y le da al botón de últimos movimientos y el cajero hace tiki tiki tiki tikii..........
ay truhan cubatero...........tiki tiki tiki que mi tiki tiki, tiki tiki ¿ cuantas hago? yo la mía corta pero con sombra, a mí ponme una pero pequeña para el izquierdo otra grande para el derecho y vuelca el pollo para un nevadito de puro que dicen que se te pone el pecho como a María Jimenez ¿ de amplio? no coño, que te cantas lo que te pongan...................
Tanto teléfono con camarita y pasa lo que ppasa....la gran gauppasa....¿ estaran oyendo a Gabinete cagalera? tenemos curiosidad
EL PROBLEMA NO ES EL DOLOR
El dolor te hace sufrir, pero no te destruye. El problema es la soledad engendrada por él. Es lo que te mata lentamente, lo que te aisla de los demas y el mundo.Y lo que despierta lo peor que hay en ti.
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
PATRICIA HERAS : IN MEMORIAN, TRES AÑOS DE SU SUICIDIO A MANOS DE UN MONTAJE POLICIAL
Patricia Heras se suicidó el 26 de
abril de 2011. Cumplía una condena de tres años de prisión. Se le había
aplicado el tercer grado. A los seis meses de ingresar en la cárcel, se
quitó la vida en su casa, aprovechando que su régimen penitenciario solo
le obligaba a dormir en su celda. Había nacido en Madrid, pero
estudiaba filología en la Universidad de Barcelona y escribía poesía. Su
familia y sus amigos coinciden en retratarla como una joven
hipersensible, solidaria y llena de inquietudes. Una de sus profesoras
sostiene que se caracterizaba por “una sensibilidad y una lucidez que
pocos más tenían dentro del aula. Además de persona extremadamente
educada, había leído muchísimo y se había dedicado a reflexionar sobre
las constantes humanas con refinamiento espiritual y rigor intelectual”.
¿Cuál fue su delito? La noche del 4 de febrero salió con su amigo Alex.
Circulaban en bicicleta y sufrieron una caída. Alex se hizo una brecha
y sangraba mucho. Llamaron a una ambulancia, que les recogió y les
trasladó al Hospital del Mar. Patricia, que sólo había sufrido
magulladuras, no sospechaba que iba “directamente al infierno”, de
acuerdo con sus propias palabras.

Poco antes, los Mossos d’Esquadra habían
realizado una carga en el centro de Barcelona. El incidente se produjo
cerca de un antiguo teatro okupado en la calle Sant Pere Més Baix, donde
se celebraba una fiesta rave. Desde la azotea del edificio, se
lanzaron objetos contra la policía, que repartía porrazos con su
brutalidad habitual. Joan Clos, alcalde de Barcelona, mintió, asegurando
que una maceta impactó en la cabeza de un agente y lo dejó gravemente
herido. Después, se cambió la versión. No fue una maceta, sino una
piedra y se arrojó desde la calle. Las dudas de los peritos médicos se
consideraron irrelevantes. De inmediato, se produjeron las primeras
detenciones. Patricia y un amigo coincidieron con los detenidos en el
hospital. La policía descubre su presencia y cree que pertenecen al
mismo grupo por su estética “antisistema”. Patricia lleva el pelo a lo
Cyndi Lauper y viste de negro. No sirven de nada sus explicaciones. Es
detenida, vejada y maltratada. Más tarde, es acusada de lanzar una valla
contra la policía, causando un hematoma en el muslo de un agente, lo
cual es poco creíble por su delgadez y su escasa fuerza física. El juez
aplica la presunción de veracidad para considerar probada la versión de
dos policías, que incriminan a Patricia, Rodrigo, Ricardo, Alex
Cisternas y Juan Daniel Pintos. Ricardo se lleva la condena más grave:
cinco años de prisión. Patricia declara ante el juez: “No soy okupa, no
soy punki y no soy una desarraigada”. Sólo es una chica normal que viste
de forma estrafalaria, al menos a los ojos de la sociedad biempensante.
Pasan unos años y los policías que han actuado como testigos son
inhabilitados y condenados a penas de prisión por torturar a un joven
negro, manipulando y falsificando pruebas para acreditar un presunto
delito de tráfico de drogas. El azar estropea el montaje, pues el joven
es el hijo del embajador de Trinidad y Tobago en Noruega. Patricia,
Rodrigo y el resto de los acusados proceden de familias obreras o de
clase media y no tienen tanta suerte. Todos los ciudadanos son iguales
ante la ley, pero la experiencia demuestra que esa declaración de
intenciones no se cumple en la realidad. La impunidad de la policía
prospera en un sistema judicial heredado del franquismo. El racismo, el
clasismo y la tortura son las señas de identidad de unas Fuerzas de
Seguridad del Estado que le han declarado la guerra a los ciudadanos,
particularmente los que se hallan en estado de máxima vulnerabilidad,
pues han perdido su vivienda o el trabajo. Jorge Fernández Díaz,
Ministro del Interior, admitió hace poco que todos los años se producen
casi 4.000 denuncias contra la policía por malos tratos y torturas. Casi
todos los casos se resuelven con una vergonzosa absolución. El
porcentaje de condenas roza el 3%. ¿Alguien puede creer seriamente que
el 97% de las denuncias son falsas? ¿No es más probable que la mayoría
de las víctimas de los abusos policiales no se atrevan a denunciar, pues
saben que las investigaciones son realizadas por otros policías y los
jueces aplican sistemáticamente la presunción de veracidad de los
agentes? ¿Se puede hablar de democracia en un escenario tan perverso,
cuya intención de fondo es propagar los sentimientos de miedo,
impotencia e indefensión? En un Estado policial y autoritario, hay que
identificar (o inventar) a un enemigo interior que justifique la
represión y el recorte de las libertades democráticas. Los perro-flautas
y los antisistema son ese enemigo imaginario, al igual que en otro
tiempo lo fueron las brujas o los judíos.
En octubre de 2010 Patricia ingresó en la prisión de mujeres
Wad Ras de Barcelona. Comienza a escribir un diario que refleja su
experiencia: “No he perdido mi capacidad asombrosa de abstracción con lo
cual no he perdido la sonrisa ni el buen humor, sólo perturbado por un
increíble atasco intestinal”. El 18 de diciembre se le concedió el
tercer grado, gracias a un contrato de trabajo en el exterior. “Lo más
duro -se lamentaba Patricia- son las entrevistas con la Junta de
Tratamiento (la que debe aprobar si pueden concederle el tercer grado).
Duele escuchar que si no reconozco mi delito no tengo voluntad de
reinserción, ni arrepentimiento; hoy me ha dicho el psicólogo que eso es
propio de psicópatas”. La tarde del martes 26 de abril la situación
sobrepasa su resistencia psicológica. No quiere dormir en la cárcel una
noche más y se suicida, arrojándose al vacío desde el balcón de su casa.
Su muerte provoca un efecto demoledor en su familia y amigos. Enseguida
surgen las manifestaciones de indignación y solidaridad. Cerca de 500
personas se reúnen en el Forat de la Vergonya y se dirigen con bengalas a
la prisión de Wad Ras, lanzando consignas: “Abajo los muros de las
prisiones”, “Las cárceles son centros de exterminio”, “Vuestras rejas no
callarán nuestros gritos de libertad”, “No es suicidio, es asesinato”,
“Patricia Heras, ni oblit ni perdó”. Al día siguiente, se manifiestan
300 personas en Zaragoza y la policía carga contra ellas, provocando
múltiples lesiones y heridas. El 4 de mayo se realiza una concentración
en Madrid frente al Ministerio de Justicia. En Girona, se realizan
pintadas: “Patricia, no olvidamos” y se revientan siete cajeros
automáticos. Gregorio Morán, columnista de La Vanguardia, afirma que la
conciencia de los policías, jueces y funcionarios de prisión “pesa menos
aún que los artículos de periódico que nunca salieron para homenajear a
una poeta muerta, con final de perro abandonado”.
Patricia dejó una frase desoladora y de
indudable belleza lírica: “Mi reino está inerme y envenenado como todo
mi ser… Me sé vencida”. En una nota de despedida dirigida a su amiga
Silvia, escribió: “No puedo más con este dolor…”. La madre de uno de los
procesados, Mariana Huidobro, escribió una carta responsabilizando a
los policías, los jueces y los políticos del suicidio de Patricia.
“Patricia era un ángel que necesitaba sus alas para volar y ustedes se
las cortaron”. Amnistía Internacional denunció que al menos tres de los
detenidos en el incidente de Sant Pere Més Baix fueron torturados.
Patricia también denunció malos tratos. Jueces y forenses actuaron una
vez más como encubridores. La tortura está profundamente arraigada en el
Estado español y las instituciones
explotan su potencial intimidador y su capacidad de obtener falsas
inculpaciones. Aún cumplen condena tres jóvenes y ningún juez se ha
planteado revocar la sentencia de Patricia. Tampoco se ha revocado la
sentencia de Salvador Puig Antich ni se ha juzgado a los asesinos del
estudiante de derecho Enrique Ruano, torturado hasta la muerte en 1969
por tres agentes de la Brigada Político-Social. Ruano militaba en el
Frente de Liberación Popular, una organización antifranquista a la que
se llamaba coloquialmente FELIPE. Se afirmó que se había suicidado,
lanzándose al vacío desde el séptimo piso de un inmueble de Príncipe de
Vergara (por entonces, General Mola). El ABC publicó un falso diario que
le presentaba como un muchacho depresivo e inestable. Torcuato Luca de
Tena, entonces director del diario, ha reconocido las presiones de
Manuel Fraga Iribarne para publicar el engaño. Ahora sabemos que se
falseó la autopsia para ocultar que uno de los policías disparó contra
Ruano antes de arrojarlo por una ventana. Francisco Luis Colino, Jesús
Simón Cristóbal y Celso Galván, los tres agentes que participaron en el
crimen, recibieron en los años posteriores 26 condecoraciones, la
mayoría otorgadas después de 1975. Celso Galván trabajó como escolta de
la Casa Real, Colino ocupó un cargo de libre designación en la
Delegación del Gobierno de Madrid y Simón ejerció como comisario en
Torrejón de Ardoz en la época de José Barrionuevo como Ministro del
Interior. Ninguno manifestó el más leve signo de arrepentimiento. Fraga
amenazó por teléfono al padre de Enrique Ruano, recordándole que aún
tenía una hija y no debía escarbar más en el caso.

No sé si Patricia Heras conocía la
historia de Enrique Ruano. Tenían más o menos la misma edad. Sus vidas
se quedaron incompletas, trágicamente truncada por un sistema que apenas
ha experimentado cambios desde el 18 de julio de 1936. El franquismo
sigue vivo. Está en el Ejército, las Fuerzas de Seguridad del Estado,
los tribunales, el Congreso de los Diputados, los grandes periódicos,
cada vez más parecidos a la prensa del Movimiento. Patricia podría haber
sido mi alumna. He conocido a muchas chicas así. No puedo perdonar ni
absolver a los criminales que conspiraron para inculparla de un crimen
imaginario y empujarla al suicidio. Desgraciadamente, sólo puedo
expresar mi profunda tristeza, al igual que millones de ciudadanos, cuya
indignación se ha convertido en dolorosa impotencia. Cuando se comete
una injusticia y las instituciones amparan el delito o incluso lo
perpetran, no se puede hablar de libertad, democracia o derechos
humanos. La España de 2014 es la España de 1969, ligeramente maquillada
para adaptarse a los cambios del escenario internacional. Siguen
gobernando los canallas y la sociedad, cada vez más oprimida, humillada y
maltratada, se pregunta si las fosas clandestinas del franquismo no son
los verdaderos pilares de este tiempo de infamias. Patricia, me hubiera
gustado conocerte en las aulas y escuchar tus poemas. Cada vez que
muere una chica como tú el mundo se convierte en un lugar mucho más
pobre, mezquino y sombrío. Descansa en paz.
RAFAEL NARBONAhttp://rafaelnarbona.es/?p=6572
viernes, 25 de abril de 2014
CARTA A LAS PERSONAS QUE NO PADECEN DOLOR CRONICO
Queridos amigos del dolor, esta carta llegó a mis manos hace diez años, recién llegado al infierno de la enfermedad, desconocía lo crónica que iba a ser.....pero me golpeó duro dentro, me sentía incapaz de expresar estas palabras dolorosas pero necesarias para la supervivencia de la manada a la que pertenecía, la gente no comprendía que un día podía ir de paseo o concierto y otro no....yo tampoco tuve la capacidad de explicarlo.....ni siquiera sabía que mierdas me pasaba.
Y esta carta la fotocopié cientos de veces para que por lo menos el entorno comprendiera que esto solo se puede conocer desde dentro.
No hay nadie que pueda empatizar contigo y lo mas duro era el escuchar la típica afirmación " pero algo habrá, ¿ seguro que has mirado bien? " No, soy gilipollas y me encanta vivir como un octogenario con treinta años y llevo diez años esperando a que baje la virgen de fatima a colocarme la espalda...............
Por favor leerla porque para los enfermos lo mas duro es la incomprensión general ( médica y humana ).
Que nadie se siente mal porque se trata de todo lo contrario. La información nos engrandece y nos hace empatizar que es el mayor de las cualidades de los sabios de todo el mundo. La escribió una enferma de fibromialgia que no nombramos porque no sabemos quién es, nos ayudó a expresarnos con claridad y nos hizo sentir acompañadas....alguien tenía ideas y problemas como nosottros......... pero la coincidencia con los que escriben esta publicación que tenemos tres enfermedades diferentes nos es cien por cien práctica.
"Aunque no sufras de Fibromialgia o dolor crónico, tal vez me conozcas, pero no me entiendes. Yo no fui tan afortunado como tú. Tengo la predisposición de padecer dolor crónico, fatiga y problemas de concentración. Fui diagnosticado con fibromialgia luego de meses, años o tal vez décadas de problemas físicos y emocionales. Debido a que no sabías cuán enfermo estaba, me llamaste perezoso, que simulaba estar enfermo para no trabajar, o simplemente ridículo. Si tienes tiempo para leer esto, quiero ayudarte a que entiendas cuán diferentes somos tú y yo."
-Lo que debes saber acerca de la fibromialgia:
La fibromialgia no es una enfermedad nueva. En 1815, un cirujano en la Universidad de Edinburgh, William Balfour, describió la fibromialgia. Con el pasar del tiempo, esta ha sido descrita como reumatismo crónico, mialgia o fibrositis. A diferencia de las enfermedades, los síndromes como la fibromialgia no tienen una causa conocida, pero constituyen un grupo de signos y síntomas los cuales, desafortunadamente para el paciente, se encuentran presentes a la misma vez. La artritis reumatoide y el lupus también son síndromes. La mayoría de los síntomas y problemas emocionales asociados con la fibromialgia no son de origen psicológico. Este no es un desorden en el cual "todo está en su mente". En 1987, la Asociación Médica Americana reconoció la fibromialgia como una condición física real y una causa mayor de incapacidad. La fibromialgia puede ser incapacitante y depresiva, interfiriendo con las actividades diarias más simples.-
Lo que debes saber acerca de mí:
1. Mi dolor- Mi dolor no es tu dolor. No está causado por una inflamación. El tomar tus medicinas para la artritis no me ayudará. No puedo trabajar, pues mi cuerpo no resiste. No es dolor que se mantiene sólo en una parte del cuerpo. Hoy está en mi hombro, pero mañana puede estar en un pie, o tal vez se haya ido. Mi dolor es producido por que las señales llegan a mi cerebro de forma impropia, posiblemente debido a los disturbios del sueño. Esto no es muy comprendido, pero sí real.
2. Mi fatiga- No sólo me siento muy cansado(a). Estoy severamente exhausto(a). Yo quisiera participar en actividades físicas, pero no puedo. Por favor, no lo tomes personal. Si me viste de compras ayer, pero que no puedo ni ayudarte a limpiar el patio hoy, no es porque no quiera hacerlo. Estoy pagando el precio por estresar mis músculos más allá de su capacidad.
3. Mis problemas de concentración- Todos(as)los(as) que sufrimos de fibromialgia le llamamos a esos problemas "fibro fog". Tal vez no recuerde tu nombre, pero recuerdo tu rostro. Tal vez no recuerde lo que prometí hacer por ti, aunque me lo hayas dicho sólo segundos antes. Mi problema no tiene nada que ver con la edad, pero tal vez esté relacionado con el disturbio del sueño. No tengo memoria selectiva. Algunos días, incluso, no tengo memoria a corto plazo.
4. Mi torpeza- Si piso tus pies o corro tras de ti entre la multitud, no te estoy persiguiendo. No tengo el control de mis músculos para hacer eso. Si estás detrás de mi en una escalera, por favor ten paciencia. En estos días, tomo la vida y cada paso uno a la vez.
5. Mi sensitividad- No puedo permanecer aquí! Eso puede deberse a ciertos factores, como la luz brillante, ruidos muy agudos o bajos, olores. La fibromialgia ha sido llamada "el desorden que todo lo agrava".
6. Mi intolerancia- No aguanto el calor, o la humedad. Si soy hombre sudaré profusamente. Si soy mujer, también. Y no te sorprendas si me muevo sin control cuando hace frío. Tampoco tolero el frío. Mi termostato interno está roto, y nadie sabe cómo arreglarlo.
7. Mi depresión- Sí, hay días que prefiero quedarme en cama, o en la casa, o morir. El dolor severo es implacable y puede causar depresión. Tu sincero interés y entendimiento pueden sacarme del abismo.
8. Mi estrés- Mi cuerpo no puede manejar bien el estrés. Si tengo que dejar de trabajar, trabajar a tiempo parcial o delegar mis responsabilidades en el hogar, no es por ser perezoso(a). El estrés diario puede empeorar mis síntomas e incapacitarme completamente.
9. Mi peso- Puedo estar sobrepeso o puedo ser delgado(a). Esté como esté, no ha sido mi elección. Mi cuerpo no es tu cuerpo. Mi apetito está afectado y no hay nadie que sepa cómo arreglarlo.
10. Mi necesidad de terapia- Si necesito un masaje diario, no me tengas envidia. Mi masaje no es tu masaje. Considera lo que puede hacer un masaje en mi cuerpo si el dolor de una pierna la semana pasada, ahora lo siento en todo el cuerpo. El masaje puede ser bien doloroso; pero lo necesito. El masaje regularmente puede ayudar, al menos por un tiempo.
11. Mis días buenos- Si me ves sonreír y funcionar normalmente, no asumas que me siento bien. Sufro de dolor crónico y fatiga que no tiene cura. Puedo tener mis días buenos, semanas o hasta meses. De hecho, son los días buenos los que me permiten seguir adelante.
12. Mi individualidad- Aun los(as) que sufrimos de fibromialgia
no somos los(as) mismos(as). Eso significa que puede ser que yo no tenga
todos los síntomas mencionados. Puedo tener migraña, dolor en la
cadera, en los hombros o en las rodillas, pero no tengo exactamente el
mismo dolor de cualquiera que tenga la condición.
Espero que esto te ayude a entenderme, pero si aún así dudas de mi dolor, tu librería, biblioteca o a través de Internet, tienen buenos libros y artículos sobre la fibromialgia.
Mark J. Pellegrino, M.D., Inside Fibromyalgia, page. 213
Y esta carta la fotocopié cientos de veces para que por lo menos el entorno comprendiera que esto solo se puede conocer desde dentro.
No hay nadie que pueda empatizar contigo y lo mas duro era el escuchar la típica afirmación " pero algo habrá, ¿ seguro que has mirado bien? " No, soy gilipollas y me encanta vivir como un octogenario con treinta años y llevo diez años esperando a que baje la virgen de fatima a colocarme la espalda...............
Por favor leerla porque para los enfermos lo mas duro es la incomprensión general ( médica y humana ).
Que nadie se siente mal porque se trata de todo lo contrario. La información nos engrandece y nos hace empatizar que es el mayor de las cualidades de los sabios de todo el mundo. La escribió una enferma de fibromialgia que no nombramos porque no sabemos quién es, nos ayudó a expresarnos con claridad y nos hizo sentir acompañadas....alguien tenía ideas y problemas como nosottros......... pero la coincidencia con los que escriben esta publicación que tenemos tres enfermedades diferentes nos es cien por cien práctica.
"Aunque no sufras de Fibromialgia o dolor crónico, tal vez me conozcas, pero no me entiendes. Yo no fui tan afortunado como tú. Tengo la predisposición de padecer dolor crónico, fatiga y problemas de concentración. Fui diagnosticado con fibromialgia luego de meses, años o tal vez décadas de problemas físicos y emocionales. Debido a que no sabías cuán enfermo estaba, me llamaste perezoso, que simulaba estar enfermo para no trabajar, o simplemente ridículo. Si tienes tiempo para leer esto, quiero ayudarte a que entiendas cuán diferentes somos tú y yo."
-Lo que debes saber acerca de la fibromialgia:
La fibromialgia no es una enfermedad nueva. En 1815, un cirujano en la Universidad de Edinburgh, William Balfour, describió la fibromialgia. Con el pasar del tiempo, esta ha sido descrita como reumatismo crónico, mialgia o fibrositis. A diferencia de las enfermedades, los síndromes como la fibromialgia no tienen una causa conocida, pero constituyen un grupo de signos y síntomas los cuales, desafortunadamente para el paciente, se encuentran presentes a la misma vez. La artritis reumatoide y el lupus también son síndromes. La mayoría de los síntomas y problemas emocionales asociados con la fibromialgia no son de origen psicológico. Este no es un desorden en el cual "todo está en su mente". En 1987, la Asociación Médica Americana reconoció la fibromialgia como una condición física real y una causa mayor de incapacidad. La fibromialgia puede ser incapacitante y depresiva, interfiriendo con las actividades diarias más simples.-

1. Mi dolor- Mi dolor no es tu dolor. No está causado por una inflamación. El tomar tus medicinas para la artritis no me ayudará. No puedo trabajar, pues mi cuerpo no resiste. No es dolor que se mantiene sólo en una parte del cuerpo. Hoy está en mi hombro, pero mañana puede estar en un pie, o tal vez se haya ido. Mi dolor es producido por que las señales llegan a mi cerebro de forma impropia, posiblemente debido a los disturbios del sueño. Esto no es muy comprendido, pero sí real.
2. Mi fatiga- No sólo me siento muy cansado(a). Estoy severamente exhausto(a). Yo quisiera participar en actividades físicas, pero no puedo. Por favor, no lo tomes personal. Si me viste de compras ayer, pero que no puedo ni ayudarte a limpiar el patio hoy, no es porque no quiera hacerlo. Estoy pagando el precio por estresar mis músculos más allá de su capacidad.
3. Mis problemas de concentración- Todos(as)los(as) que sufrimos de fibromialgia le llamamos a esos problemas "fibro fog". Tal vez no recuerde tu nombre, pero recuerdo tu rostro. Tal vez no recuerde lo que prometí hacer por ti, aunque me lo hayas dicho sólo segundos antes. Mi problema no tiene nada que ver con la edad, pero tal vez esté relacionado con el disturbio del sueño. No tengo memoria selectiva. Algunos días, incluso, no tengo memoria a corto plazo.
4. Mi torpeza- Si piso tus pies o corro tras de ti entre la multitud, no te estoy persiguiendo. No tengo el control de mis músculos para hacer eso. Si estás detrás de mi en una escalera, por favor ten paciencia. En estos días, tomo la vida y cada paso uno a la vez.
5. Mi sensitividad- No puedo permanecer aquí! Eso puede deberse a ciertos factores, como la luz brillante, ruidos muy agudos o bajos, olores. La fibromialgia ha sido llamada "el desorden que todo lo agrava".
6. Mi intolerancia- No aguanto el calor, o la humedad. Si soy hombre sudaré profusamente. Si soy mujer, también. Y no te sorprendas si me muevo sin control cuando hace frío. Tampoco tolero el frío. Mi termostato interno está roto, y nadie sabe cómo arreglarlo.
7. Mi depresión- Sí, hay días que prefiero quedarme en cama, o en la casa, o morir. El dolor severo es implacable y puede causar depresión. Tu sincero interés y entendimiento pueden sacarme del abismo.
8. Mi estrés- Mi cuerpo no puede manejar bien el estrés. Si tengo que dejar de trabajar, trabajar a tiempo parcial o delegar mis responsabilidades en el hogar, no es por ser perezoso(a). El estrés diario puede empeorar mis síntomas e incapacitarme completamente.
9. Mi peso- Puedo estar sobrepeso o puedo ser delgado(a). Esté como esté, no ha sido mi elección. Mi cuerpo no es tu cuerpo. Mi apetito está afectado y no hay nadie que sepa cómo arreglarlo.
10. Mi necesidad de terapia- Si necesito un masaje diario, no me tengas envidia. Mi masaje no es tu masaje. Considera lo que puede hacer un masaje en mi cuerpo si el dolor de una pierna la semana pasada, ahora lo siento en todo el cuerpo. El masaje puede ser bien doloroso; pero lo necesito. El masaje regularmente puede ayudar, al menos por un tiempo.
11. Mis días buenos- Si me ves sonreír y funcionar normalmente, no asumas que me siento bien. Sufro de dolor crónico y fatiga que no tiene cura. Puedo tener mis días buenos, semanas o hasta meses. De hecho, son los días buenos los que me permiten seguir adelante.
Espero que esto te ayude a entenderme, pero si aún así dudas de mi dolor, tu librería, biblioteca o a través de Internet, tienen buenos libros y artículos sobre la fibromialgia.
Mark J. Pellegrino, M.D., Inside Fibromyalgia, page. 213
jueves, 24 de abril de 2014
ANA-CRÓNICOS
Es difícil explicar cuando los enfermos y acompañantes se reúnen, saltan chispas.....de no sentirte raro, de que las cosas no sólo te pasan a tí. Eso te calma, te hace entender y lo mas importante, el no sentirte sola ante una Seguridad social que nos deja a la deriva y sin remos.
Hemos reído, llorado, discutido tamién ( de la risa, y no ) parchís, paseos y camas redondas con lo que hubiera, ya fuera fútbol o partidos de pelota.......estaba de fondo y no le prestabamos el mas mínimo caso.
Intentamos pese a nuestras economías hacerlo varias veces al año porque si no nos ayudamos nosotras nadie va a venir a sacarnos las castañas.
Da pereza salir de la cueva, movernos es dificultoso pero tardamos mas, no nos importa. El tiempo solo lo miden los sanos. A los Adolor no nos hables de horas, días de la semana o fechas del mes.....vivimos en un universo paralelo donde todo eso es relativo.
Gracias a nuestras familias, parejas y grandes amigos que aún nos quedan aún no hemos zarpado en el Ferry que te lleva a aguas internacionales a darte el último aliento.
Seguimos siendo mucho mas afortunadas que otros, aunque a veces el consuelo no valga para nada.
Gracias por vuestra paciencia infinita y la comprensión sin la cual estaríamos a dos metros bajo tierra.
OS QUEREMOS Y NOS HACÉIS ENORMES SÓLO POR EL HECHO DE NO SALIR CORRIENDO.
ALAN MOORE DEMUESTRA SUS PODERES MÁGICOS
Fuente : PIJAMASURF
El gran acto mágico es decidir si vas a vivir en tu propia ficción.
-A.M.
La magia es uno de esos términos que se
pronuncian con frívola frecuencia, y se aplican a una inabarcable
diversidad de contextos y significados. En un artículo anterior traté de
repasar algunos de los principios fundamentales de esta ciencia
artística: intención, lenguaje, purificación y administración
energética, entre ellos. Pero, por ahora, para definir un punto común de
partida, de manera sintética, nos remitiremos a una definición de
Aleister Crowley que advierte que “Magia es la ciencia y el arte de
provocar un cambio conforme a la voluntad”.
Alan Moore
es uno de los escritores más interesantes de las últimas décadas. Este
británico no sólo elevó la novela gráfica a planos narrativos “de
culto”, sino que experimentó con preceptos de magia, ocultismo, física
cuántica y cultura underground, fundidos en historias atractivas que
terminan por arrojar luz sobre caminos alternos a los que favorecen el
entretenimiento comercial y el sistema que, a través de él, busca
validarse.
Hace 21 años Moore anunció que se
dedicaría a practicar la magia ceremonial, oficio que de algún modo
venía practicando desde sus primeros años como escritor,
autopercibiéndose como un traficante de ficción (y por lo tanto de
realidad).
El arte es, como la
magia, la ciencia de manipular símbolos, palabras o imágenes, para
lograr cambios de conciencia. De hecho pronunciar un hechizo es
simplemente eso, manipular palabras para detonar cambios en la
conciencia de otras personas, y por eso creo que el artista o el
escritor es en el mundo contemporáneo lo más cercano a un chamán.
Famoso por su afinidad con el esoterismo
y su dedicación a las artes ocultas, Moore fue en alguna ocasión retado
por una reportera a que demostrase sus poderes mágicos frente a la
cámara. El reto, tan simple como espectacular, consistía en hacer
explotar un limón con el solo poder de su mente. El escritor, un tanto
titubeante y no sin antes sugerirle a la insistente reportera que la
demostración que solicitaba era poco seria y falta de sentido, aceptó el
desafío. El desenlace se puede comprobar en el siguiente video:
Tras la inapelable demostración del autor de V for Vendetta,
valdría la pena enfatizar en un aspecto quizá ‘secundario’ del ‘mago’,
pero que a la vez forma parte de su esencia (como bien lo han advertido
desde Anton Wilson hasta grandes maestros Zen, pasando por Burroughs,
Don Juan, y los propios Crowley y Moore). Se trata de un cierto espíritu
lúdico que manifiesta humorística ligereza, y por lo tanto es capaz de
convertirse fácilmente en un instrumento catártico.
Probablemente esta videolección de
magia, cortesía del maestro Moore, se refiere exactamente a lo anterior:
el humor preciso como una tecnología de transformación de conciencia, y
en ese sentido como una metáfora puntual del acto mágico.
Twitter del autor: @ParadoxeParadis
jueves, 17 de abril de 2014
MEA MÁXIMA CULPA : SILENCIO EN LA CASA DE DIOS
Tenemos la reunión anual de Adolores y nos vamos a desemar ( hacernos los longuis ) de publicar durante los días de asueto y amor. Dejamos este pequeño homenaje a la mayor mafia del mundo con un documental excepcional que narra la historia de unos niños sordomudos que ya bien adultos deciden denunciar a los curas que ejercieron la PEDERASTRIA durante los primeros años de su vida, hasta la pubertad......El trauma que supuso en ellos durante todas sus vidas y la impunidad total de los delincuentes que eran protegidos por sus superiores o trasladados a otros centros donde podían seguir ejerciendo sus prácticas. La iglesia Católica es la mayor mafia por su influencia en todo el mundo.
Y no confundimos a los Cristianos de base que sirven a los necesitados, enfermos y viven austeramente dedicando por completo su vida a ayudar a los demas. Esa era la palabra de Jesús. Amaros unos a otros, perdonaros, ayudaros, vivir humildemente y ayudar a los necesitados. Pero tristemente estos son una minoría entre el borreguismo general.
La iglesia es otra cosa, opulencia, fábricas de condones, de armas y buenos banquetes, tierras apandadas aprovechando la información que disponían en los confesionarios, y lo que mas nos pica es que colaboraron con regímenes asesinos ( Alemania, Italia, España, Chile, Argentina.....) y siempre del lado del poder y el dinero, contrario a la base de las palabras de un jipi melenudo y barbudo que en el día de hoy en una manifestación anti-abortista sería apaleado entre tod@s. Ir poniendo la otra mejilla que viene Sor María la amiga de los bebes........
El documental es uno de los mejores que hemos publicado ya anteriormente, pero debido a su calidad y lo que nos emocionó lo vamos a reponer por si alguno se quedó sin tiempo para verlo.
DOCUMENTAL , NIÑOS SORDOMUDOS VIOLADOS POR SACERDOTES. MEA CULPA from Protect Your Children on Vimeo.
Y no confundimos a los Cristianos de base que sirven a los necesitados, enfermos y viven austeramente dedicando por completo su vida a ayudar a los demas. Esa era la palabra de Jesús. Amaros unos a otros, perdonaros, ayudaros, vivir humildemente y ayudar a los necesitados. Pero tristemente estos son una minoría entre el borreguismo general.
La iglesia es otra cosa, opulencia, fábricas de condones, de armas y buenos banquetes, tierras apandadas aprovechando la información que disponían en los confesionarios, y lo que mas nos pica es que colaboraron con regímenes asesinos ( Alemania, Italia, España, Chile, Argentina.....) y siempre del lado del poder y el dinero, contrario a la base de las palabras de un jipi melenudo y barbudo que en el día de hoy en una manifestación anti-abortista sería apaleado entre tod@s. Ir poniendo la otra mejilla que viene Sor María la amiga de los bebes........
El documental es uno de los mejores que hemos publicado ya anteriormente, pero debido a su calidad y lo que nos emocionó lo vamos a reponer por si alguno se quedó sin tiempo para verlo.
DOCUMENTAL , NIÑOS SORDOMUDOS VIOLADOS POR SACERDOTES. MEA CULPA from Protect Your Children on Vimeo.
miércoles, 16 de abril de 2014
BANKSY : LA SALIDA ES POR LA TIENDA DE REGALOS
Desde mi primer viaje a Londres BANKSY se hizo una especie de héroe, las mejores paredes y puentes, maderos con cara de smiley, otro poniendose una raya que venía de varias manzanas atras....luego investigas......un crack con un gran equipo detrás, original, imaginativo y dando bofetones en las adormecidas almas que deambulan por la capital del mundo.
No le conocemos ( puede ser un capullo integral, o una bellísima persona ) pero su arte es único y la hace al margen de la ley......a la carrera como cuando teníamos 15 años por los túneles del metro.
El documental que copiapegamos lo que menos habla es de él, pero si eres capaz de no odiar al personajillo protagonista ( que evidentemente no es él ) te haces a la idea de toda la gente en el mundo que con plantillas y esprays se encargan de dar color y critica a las grises existencias urbanas.
Y también te das cuenta de que las ideas valen dinero y la gente con menos talento es la que mejor sabe aprovechar el negocio.
Space Invaders y un montón de artistas callejeros desvelan sus trucos, su historia y los problemas con la ley.....un documental para tener siempre a mano.
martes, 15 de abril de 2014
RAT-ZINGER : NUEVO VIDEO-CLIP " L.E.Y"
Esta página ademas de terapeútica para los que la creamos también es familiar y un poco de tod@s, lo que hagan nuestros brothers sean Jotas, Chotis o Twist lo apoyamos a muerte, pero con Rat-zinger no hace falta peloteo, letras cortantes y sinceras, no es un disfraz o un camelo. Auténticos macarreo del bueno que no te deja indiferente. Tras Sucio sistema, Likidillo antifascista y Nok, Podri es un vendaval o como está de moda ahora decir podríamos definirlo como una Ciclogénesis Explosiva. Sus letras amoratan tus pòmulos y no engañan a nadie. Cada disco mejor, buen trabajo chicos. ¿ y el equipo que me cuentas, Pinky lo da todo sobre todo buen rollo, el primer batería cogiendo fondo, guitarra salvaje y técnico de sonido de lujo, y lucera con buen gusto, currantes y buena gente, dandole importancia al directo, la esencia del rock, que te deja sin palabras.
Pocos grupos tendreis la suerte de ver con esta actitud. Rock salvaje a pecho descubierto, si te gusta, bien, que no, pues subete aquí y pedalea que te has echo mayor.....
Adelanto de su nuevo disco " Rock´n´roll para hijos de perra " .
Agarrate el tornillal de la protesis y el puente de los molares que se te pueden descolocar, doble pega a la compresa y engrase de la rueda de la silla que te chirria....... a por ellos, cagate lorito primo.
Pocos grupos tendreis la suerte de ver con esta actitud. Rock salvaje a pecho descubierto, si te gusta, bien, que no, pues subete aquí y pedalea que te has echo mayor.....
Adelanto de su nuevo disco " Rock´n´roll para hijos de perra " .
Agarrate el tornillal de la protesis y el puente de los molares que se te pueden descolocar, doble pega a la compresa y engrase de la rueda de la silla que te chirria....... a por ellos, cagate lorito primo.
SOMBRAS DE LIBERTAD
El documental retrata la fenomenal historia de la desintegración
contemporánea de las libertades en los medios de comunicación y el
gobierno de Estados Unidos, desintegración que éstos no quieren que
veas. Desde la libertad de prensa hasta el futuro del Internet, este
documental examina la continua erosión de la credibilidad de la
información que recibimos.
Sombras de libertad por luisroybean
Sombras de libertad por luisroybean
sábado, 12 de abril de 2014
PERSONAL HOSPITALARIO DE " LA PAZ " ( MADR.I.P) DENUNCIAN ESPERAS DE 4 DIAS EN URGENCIAS
Este artículo está copia pegado de La Marea
”Ha habido enfermos que han estado aquí en el servicio de urgencias cuatro días, e incluso más, esperando recibir una cama en planta para ser hospitalizados”. Esta es la denuncia pública que hace el personal de enfermería del Hospital La Paz de Madrid días después de que varios trabajadores del centro hospitalario presentasen un escrito al juzgado de guardia sobre la situación del servicio de urgencias.
Las fuentes del servicio con las que ha hablado La Marea, que prefieren mantener el anonimato, por miedo a represalias, aseguran que ha habido pacientes “sobre todo de cirugía vascular o con problemas respiratorios que han esperado esos cuatro días o incluso más a que se quedasen camas libres para su ingreso”.
La zona de Urgencias del hospital La Paz tiene dos salas (boxes) de diagnóstico y otra de sillones. La capacidad de las dos primeras es de 12 y 22 camas respectivamente, la tercera está compuesta por 30 sillones. Debido a la “situación de saturación” que denuncian los enfermeros, “se ha llegado a poner una doble fila de camillas lo que provoca que los pacientes estén muy apretados e incómodos”, además de aumentar la carga de trabajo de los profesionales.
Desde el hospital rechazan estas acusaciones y aseguran “no tener constancia” de ninguna denuncia en el juzgado de guardia. En una nota de prensa, a la que remiten ante preguntas concretas sobre la situación del servicio de urgencias, explican que su objetivo es “que el paciente que acude a este servicio no esté en él más de 48 horas”. Pese a ello reconocen que “hay momentos puntuales en los que la demanda de asistencia confluye de tal manera que hace imposible cumplir este objetivo a causa de una afluencia mayor de la habitual de pacientes urgentes”.
En su escrito, la Junta de Personal pide a los trabajadores que confirmen “si ha habido mejoras” tras la adopción de estas medidas. Desde la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente de Madrid (AME) se preguntan si el objetivo es “que un paciente que no está del todo recuperado tenga que volver a ingresar en urgencias por ahorrar dos días de hospitalización. “El problema es que en La Paz, como en todos los hospitales de Madrid, han cerrado camas, se han quitado recursos en los centros de Atención Primaria y la gente accede al sistema por Urgencias”.

Entrar en Urgencias de La Paz es acudir a un espacio en el que, sin entrar en valorar las condiciones mínimas exigibles, los pacientes se encuentran muy cerca unos de otros. Los pasillos están libres, pero las tres salas se encuentran llenas de enfermos y el espacio para transitar es mínimo. Por este motivo, los enfermeros que denunciaron la situación piden una ampliación de las instalaciones.
Asimismo, aseguran que hay “escasez de almohadas y mantas”, “alteración del ciclo reposo-sueño”, “saturación del servicio, que hace necesario pedir dietas de alta ocupación que consisten en un caldo, un sándwich y una compota de fruta”, entre otras irregularidades.
Los enfermeros también denuncian problemas con el aislamiento. “No tenemos la distancia entre cama y cama, ni entre sillón y sillón, con el riesgo que eso supone”. Si las salas están completas, aseguran los enfermeros, los pacientes se quedan en salas de espera, o en la de sillones, mientras alguno de los enfermos que están siendo atendidos reciben el alta o ingresan. En ese tiempo, permanecen sin gotero y sin la atención necesaria, explican.
”Ha habido enfermos que han estado aquí en el servicio de urgencias cuatro días, e incluso más, esperando recibir una cama en planta para ser hospitalizados”. Esta es la denuncia pública que hace el personal de enfermería del Hospital La Paz de Madrid días después de que varios trabajadores del centro hospitalario presentasen un escrito al juzgado de guardia sobre la situación del servicio de urgencias.
Las fuentes del servicio con las que ha hablado La Marea, que prefieren mantener el anonimato, por miedo a represalias, aseguran que ha habido pacientes “sobre todo de cirugía vascular o con problemas respiratorios que han esperado esos cuatro días o incluso más a que se quedasen camas libres para su ingreso”.
La zona de Urgencias del hospital La Paz tiene dos salas (boxes) de diagnóstico y otra de sillones. La capacidad de las dos primeras es de 12 y 22 camas respectivamente, la tercera está compuesta por 30 sillones. Debido a la “situación de saturación” que denuncian los enfermeros, “se ha llegado a poner una doble fila de camillas lo que provoca que los pacientes estén muy apretados e incómodos”, además de aumentar la carga de trabajo de los profesionales.
Desde el hospital rechazan estas acusaciones y aseguran “no tener constancia” de ninguna denuncia en el juzgado de guardia. En una nota de prensa, a la que remiten ante preguntas concretas sobre la situación del servicio de urgencias, explican que su objetivo es “que el paciente que acude a este servicio no esté en él más de 48 horas”. Pese a ello reconocen que “hay momentos puntuales en los que la demanda de asistencia confluye de tal manera que hace imposible cumplir este objetivo a causa de una afluencia mayor de la habitual de pacientes urgentes”.
“Altas precoces”
De hecho, el pasado 3 de abril los enfermeros recibieron una notificación de la Junta de Personal en la que les explicaban los dos medidas que han adoptado a raíz del escrito sobre el servicio de Urgencias. La primera de ellas es la “captura de pacientes que llevan en el servicio de urgencias más de 48 horas” y la otra, la “posibilidad de dar altas precoces en las unidades de hospitalización para facilitar el ingreso de los pacientes”.En su escrito, la Junta de Personal pide a los trabajadores que confirmen “si ha habido mejoras” tras la adopción de estas medidas. Desde la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente de Madrid (AME) se preguntan si el objetivo es “que un paciente que no está del todo recuperado tenga que volver a ingresar en urgencias por ahorrar dos días de hospitalización. “El problema es que en La Paz, como en todos los hospitales de Madrid, han cerrado camas, se han quitado recursos en los centros de Atención Primaria y la gente accede al sistema por Urgencias”.

Entrar en Urgencias de La Paz es acudir a un espacio en el que, sin entrar en valorar las condiciones mínimas exigibles, los pacientes se encuentran muy cerca unos de otros. Los pasillos están libres, pero las tres salas se encuentran llenas de enfermos y el espacio para transitar es mínimo. Por este motivo, los enfermeros que denunciaron la situación piden una ampliación de las instalaciones.
Caldo, sándwich y una compota de fruta
En el escrito ante el juzgado de guardia de Madrid, el personal de enfermería del servicio de urgencias general del Hospital Universitario La Paz ratifica que “muchos pacientes pasan más de 48 horas en urgencias sentados en un sillón con pocos aseos para tantos pacientes y sin poder asearse apenas”.Asimismo, aseguran que hay “escasez de almohadas y mantas”, “alteración del ciclo reposo-sueño”, “saturación del servicio, que hace necesario pedir dietas de alta ocupación que consisten en un caldo, un sándwich y una compota de fruta”, entre otras irregularidades.
Los enfermeros también denuncian problemas con el aislamiento. “No tenemos la distancia entre cama y cama, ni entre sillón y sillón, con el riesgo que eso supone”. Si las salas están completas, aseguran los enfermeros, los pacientes se quedan en salas de espera, o en la de sillones, mientras alguno de los enfermos que están siendo atendidos reciben el alta o ingresan. En ese tiempo, permanecen sin gotero y sin la atención necesaria, explican.
LAS 8 DROGAS LEGALES MAS ADICTIVAS
Hoy no tenemos fuerza ni para escribir, haremos un sencillo copia-pega de Pijamasurf.
Una
de las drogas legales más accesibles y adictivas es la nicotina. La
mayoría de la gente se engancha con sólo fumar un par de veces. Muy
pocas personas son capaces de fumar ocasionalmente sin volverse adictos.

El
Ambien es un medicamento muy efectivo para mandarte a dormir, pero es
muy fácil volverte dependiente después de algunos días de uso. Una vez
que empiezas a tomarlo regularmente es casi imposible poder dormir sin
tomarlo. Si lo tomas por semanas, meses o años, puedes llevar a tu
cuerpo a un estado de insomnio que durará semanas.
Los
esteroides anabólicos, que son variaciones sintéticas de la
testosterona, son prescritos legalmente para tratar los efectos
secundarios causados por bajos niveles de testosterona y para ayudar a
ganar masa muscular en personas que se enfrentan a serias enfermedades
como el cáncer y el SIDA. Sin embargo, son frecuentemente utilizadas por
individuos sanos que quieren aumentar su volumen muscular.
Muchas de las drogas más adictivas que existen no son ilegales. No son distribuidas por narcotraficantes, sino por farmacéuticas, vendidas en los mostradores de las farmacias o al alcance de la mano en el pasillo de un supermercado.

La palabra latina addictus
servía para designar en tiempos muy antiguos a un tipo muy concreto de
esclavo: al que al principio era un hombre libre pero había sido
adjudicado a otro mediante un acto legal. La adicción es ese acto que te
somete a otra voluntad. La medicina y el derecho se han esforzado por
establecer fronteras legales que tengan a las sustancias que nos someten
fuera del alcance de las “buenas conciencias”. Pero estas fronteras son
difusas, hacen parecer científico lo que en realidad es arbitrario. La
línea que divide lo legal de lo ilegal sólo separa el territorio del
poder de quienes trafican con las drogas que nos esclavizan.
Muchas de las drogas más
adictivas que existen no son ilegales. No son distribuidas por
narcotraficantes, sino por farmacéuticas, vendidas en los mostradores de
las farmacias o al alcance de la mano en el pasillo de un supermercado.
Y aunque estas drogas sean perfectamente legales, y puedan tener
ciertos beneficios, son más peligrosas justo porque la gente se abandona
al “buen juicio” de la ciencia médica y se deja llevar alegremente por
sus efectos, creyendo ingenuamente que “las medicinas sólo sirven para
curar”.
Éstas son las 8 drogas legales más adictivas:
1. Alcohol
El alcohol es igual de
adictivo, o más, que cualquier droga ilegal. Quizá no sea tan adictivo
como la heroína o el cristal, pero “aunque en sí mismo no es
tremendamente adictivo, el alcohol es un enorme problema porque
demasiada gente lo utiliza de una forma dañina”, señala el Dr. Andrew
Kolodny, un experto en adicciones de la Phoenix House Foundation de
Nueva York. Los problemas empiezan cuando se pasa de 4 tragos en una
noche, de 14 tragos en una semana.
Irse de juerga regularmente
puede fácilmente llevar a la adicción. Algunas personas se vuelven
adictas inmediatamente, pero para la mayoría de las personas toma un
buen tiempo llegar al punto de tropezar y empezar a rodar cuesta abajo.
Si hay alcoholismo en tu
familia, automáticamente te encuentras en riesgo. “La adicción al
alcohol es única en tanto que tiene un fuerte componente genético”, Dice
Kolodny. Los expertos no saben aún por qué la herencia es tan
importante en el alcoholismo en comparación con otras drogas, pero el
vínculo es definitivo.
2. Nicotina

Ya sea que fumes cigarrillos,
puros o masques tabaco, una vez que eres adicto a la nicotina dejarla
puede volverse extremadamente difícil. “Es más difícil dejar la nicotina
que el alcohol”, “no deja de generar una fuerte urgencia”, dice Jane
Maxwell, del Addiction Research Institute de la Universidad de Texas en
Austin.
A diferencia de los
alcohólicos que dejan de beber de golpe, los fumadores tienen a su
alcance toda una variedad de métodos que les dan la ilusión de estar
dejando el hábito, pero que pocas veces funcionan. La mayoría de los
exfumadores recaen.
3. Opiáceos
Los analgésicos opiáceos,
tales como el Vicodin, el OxyContin, el Percocet y la morfina, han
creado una rápida catástrofe en Estados Unidos. Las prescripciones para
estos analgésicos altamente adictivos, que básicamente te dan bajas
dosis de heroína, han aumentado de manera impresionante desde principios
de la década del 2000.
Kolodny señala que son muy
buenos para tratar fuertes dolores en el corto plazo, como romperse
muchos huesos en un accidente automovilístico. Al principio causan un
efecto de euforia, pero si no los dejas en los primeros días la adicción
se vuelve inevitable. El cuerpo se acostumbra y ansía cantidades cada
vez más grandes de opiáceos para mantener su efecto. Antes de que te des
cuenta, tienes que seguir tomándolos para evitar sentirte mal
físicamente, lo que los hace muy difíciles de dejar. “La gente siente
que la perdición es inminente, como si fueran a perder la cabeza y
pudieran morir”, señala Kolodny.
Algunas alternativas no adictivas a los opiáceos pueden ser el Ibuprofeno, el Tylenol, y el naproxeno.
4. Benzodiacepinas

Las benzodiacepinas, entre las
que se incluyen medicamentos como el Xanax, el Klonopin y el Valium,
han sido también altamente recetadas durante los últimos años.
Normalmente son utilizadas para tratar ansiedad severa y ataques de
pánico, pero son tomadas muchas veces por personas que realmente no las
necesitan. Su efecto puede ser similar al efecto sedante el alcohol,
pero con la ansiedad y la necesidad de aumentar la dosis que provocan
los opiáceos.
La dependencia física es
especialmente severa. Mientras que el síndrome de abstinencia de los
opiáceos no amenaza tu vida, dejar las benzodiacepinas puede ser mortal.
El efecto es similar a dejar el alcohol, puedes caer en estado de delirium tremens o te puede dar un paro cardiaco.
Peor aún es el efecto multiplicador que da mezclarlos con otras drogas, sobre todo con opiáceos.
5. Medicamentos para tratar el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)
El uso de estimulantes como el
Ritalin, el Adderall o el Concerta, supuestamente usados para tratar el
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, ha crecido mucho
durante la última década. Estas drogas se han vuelto un grave problema,
sobre todo entre preparatorianos y universitarios, porque piensan que
los ayuda a estudiar mejor. Pero incluso profesionistas que nunca han
sido recetados los buscan para darle un impulso extra a sus carreras.
Estos medicamentos pueden
causar alucinaciones y acelerar el ritmo cardiaco, y mientras más los
consumas mayores son los problemas. Tomar altas dosis por largo tiempo
puede provocar fuertes efectos psicológicos como paranoia, obsesividad,
insomnio y arrancarse la piel. Dejarlos es menos difícil que dejar los
opiáceos o el alcohol, pero el proceso hace que la gente se deprima al
punto de querer suicidarse.
6. Ambien

Kolodny señala que el Ambien
también te pondrá más ansioso durante el día y te llevará a hacer
locuras cuando crees estar dormido. Vas a tener hambre y amnesia,
atacarás el refrigerador a la mitad de la madrugada y, cuando veas el
desastre en la mañana, te preguntarás quién lo hizo. También ha habido
muchos reportes de pacientes en Ambien que se lanzan de sus autos a la
mitad de la noche y despiertan en salas de emergencia sin recuerdo
alguno de lo sucedido.
Este medicamento era usado
habitualmente por Heath Ledger, aunque no se encontraba en el cóctel de
sustancias que lo llevaron a la muerte.
7. Jarabe para la tos
Si tu doctor te receta algún
fuerte jarabe para atacar la bronquitis, la sinusitis o la fiebre del
heno, ten cuidado. Estos jarabes contienen codeína, un opiáceo al que
fácilmente puedes quedar enganchado. Incluso puede llegar a ser letal si
se consume en cantidades elevadas. Esta es la droga que mandó a Lil
Wayne al hospital y que la policía encontró en casa de Justin Bieber.
Asegúrate de no exceder las
dosis recomendadas y nunca las mezcles con alcohol, pues además de
codeína este jarabe contiene un fuerte antihistamínico llamado
prometazina, y la mezcla codeína-prometazina-alcohol puede conducirte a
un paro respiratorio.
8. Esteroides anabólicos

Y sí, son adictivos. Los
esteroides no van a elevarte, pero sí se meten con la química cerebral.
Usarlos continuamente puede causar cambios continuos de ánimo,
irritabilidad, paranoia y agresividad. Además, dañan los riñones, el
hígado y el corazón.
Incluso si nunca has pensado
en tomar esteroides, te los puedes encontrar en productos enmascarados
como suplementos alimenticios.
lunes, 7 de abril de 2014
RAT-ZINGER : ROCK N ROLL PARA HIJOS DE PERRA

Este es el single que da nombre al tercer disco de Rat-zinguer, esto es.............."Rock n roll para hijos de perra". Prepárate para la que se avecina.
ILUSTRES IGNORANTES PROGRAMA 100 : FELICIDADES Y GRAGEAS
Junto con el serial Malviviendo, Ilustres ignorantes es el oasis que los dolores esperamos mensualmente ( Malviviendo ) y semanalmente ( Ilustres ), risoterapia y humor absurdo del que necesitamos a diario para sobrevivir con dignidad. Ilustres ignorantes con Javier Coronas, Pepe Colubi y Javier Cansado y sus variopintos invitados convierten una mesa redonda en medicina para el alma. El humor es imprescindible para la salud, debería estar penado por ley la carencia de risa durante periodos largos.
Fábula de la Policía de la risa
- toc toc ( llaman a la puerta )
- ¿¿siii???
-Somos la policía de la risa, venimos a detenerle.
-Pero si yo no he hecho nada.
- Nuestros datos nos dicen que lleva dos meses sin reirse y nos lo tenemos que llevar.
-pero ¿ a donde ?
- A una clínica de desintoxicación con risoterapia en vena.
- pero.....
Se abre la puerta y el triste hombre se abraza al policía llorando
-Gracias, lo necesitaba, no sabía que era lo que me pasaba pero han dado en el clavo. ¿ me ponen las esposas?
- No hombre, estamos para servir al pueblo que nos necesita, dele un abrazo a mi compañero y vamos para el coche que le vamos contando unos chistes y sacando unos chupitos para celebrar su pronta curación.
-¿ serán muchos días ?
- Los que usted necesite, se puede ir cuando se considere equilibrado.
Moraleja : Sin humor estamos realmente jodidas y la policía debería estar para servir al pueblo, no para azotarlo ni preparar montajes para defender a los ricos, ni para infiltrar alborotadores o nazis para reventar multitudinarias manifestaciones.
Fábula de la Policía de la risa
- toc toc ( llaman a la puerta )
- ¿¿siii???
-Somos la policía de la risa, venimos a detenerle.
-Pero si yo no he hecho nada.
- Nuestros datos nos dicen que lleva dos meses sin reirse y nos lo tenemos que llevar.
-pero ¿ a donde ?
- A una clínica de desintoxicación con risoterapia en vena.
- pero.....
Se abre la puerta y el triste hombre se abraza al policía llorando
-Gracias, lo necesitaba, no sabía que era lo que me pasaba pero han dado en el clavo. ¿ me ponen las esposas?
- No hombre, estamos para servir al pueblo que nos necesita, dele un abrazo a mi compañero y vamos para el coche que le vamos contando unos chistes y sacando unos chupitos para celebrar su pronta curación.
-¿ serán muchos días ?
- Los que usted necesite, se puede ir cuando se considere equilibrado.
Moraleja : Sin humor estamos realmente jodidas y la policía debería estar para servir al pueblo, no para azotarlo ni preparar montajes para defender a los ricos, ni para infiltrar alborotadores o nazis para reventar multitudinarias manifestaciones.
RUBIANES SOLAMENTE
Debido a la baja calidad de vida que tenemos y lo poco que hemos salido este invierno, comienza nuestro entreno de estiramientos, ejercicios y paseos cortos acompañados a pocos días del encuentro anual de Dolores crónicos, vamos engrasando la zona mandibular y los abdominales para podernos reir sin que se nos salten los puntos. Pepe Rubianes fué uno de los mejores cómicos catalanes, ácratas y canallas sólo comparable con el dibujante y creador el gran Vázquez ( Anacleto agente secreto, La familia cebolleta, Historias verdes o Sábado, sabadete ). Esta obra monologuizada no deja títere con cabeza, sincero, ácido y antifascista....... con ustedes el gran Pepe Rubianes.
viernes, 4 de abril de 2014
EL ASESINO HORRIBLEMENTE LENTO CON UN ARMA EXTREMADAMENTE INEFICIENTE
Jack Cucchiaio es un patologo-forense norte-americano atormentado por un oscuro secretro que ..........que da IGUAL!!
Que este es el mejor fake-trailer, que he visto en mucho tiempo.
Gusito vas ha reirte de lo lindo, como yo cuando intento subir Urkiola con la silla y de espaldas, con la matricula "dejadme solo que estoy mú loko" por que acompañado si me empujan no estoy loco, soy vago. Bueno al rollo......aquí el pedazo de corto.
Que este es el mejor fake-trailer, que he visto en mucho tiempo.
Gusito vas ha reirte de lo lindo, como yo cuando intento subir Urkiola con la silla y de espaldas, con la matricula "dejadme solo que estoy mú loko" por que acompañado si me empujan no estoy loco, soy vago. Bueno al rollo......aquí el pedazo de corto.
miércoles, 2 de abril de 2014
EXCLUSIVA MUNDIAL : EVERYBODY IS LOOKING FOR AN ANSWER
Los hay con suerte y contactos, en breve Looking for an answer entran a grabar el EP que sera el predecesor al nuevo LP que todos esperamos.
Los amos del Grind tienen algo gordo preparado y hemos crackeado el ordenador del guitarrista ( Makoking for a Swamp Thing ) y le hemos robado el adelanto definitivo.......
¿ como se os queda el cuerpo ? ya, es una pequeña traición, pero sé que me sabrá perdonar.
Una noticia es una noticia por encima de quien venga ya sea mi padre o mi madre..........
Han cambiado un poco el estilo, Santi ( cantante ) se ha cortado el pelo y apenas se le reconoce, pero a mi lo que hagan mis colegas lo doy siempre por bueno, aunque parezca un poco de otra época.....
Ademas dicen verdades como puños porque "Todo el mundo busca una respuesta".
Y esto de regalo para el que quiera aprender a Ramonear que no es manca la cosa.....
Los amos del Grind tienen algo gordo preparado y hemos crackeado el ordenador del guitarrista ( Makoking for a Swamp Thing ) y le hemos robado el adelanto definitivo.......
¿ como se os queda el cuerpo ? ya, es una pequeña traición, pero sé que me sabrá perdonar.
Una noticia es una noticia por encima de quien venga ya sea mi padre o mi madre..........
Han cambiado un poco el estilo, Santi ( cantante ) se ha cortado el pelo y apenas se le reconoce, pero a mi lo que hagan mis colegas lo doy siempre por bueno, aunque parezca un poco de otra época.....
Ademas dicen verdades como puños porque "Todo el mundo busca una respuesta".
Y esto de regalo para el que quiera aprender a Ramonear que no es manca la cosa.....
martes, 1 de abril de 2014
GUERRAS SUCIAS ( DOCUMENTAL ) JEREMY SCAHILL 2013
En Guerras sucias, Jeremy Scahill, autor del bestseller Blackwater, nos
adentra en las nuevas guerras encubiertas de Estados Unidos. Los
soldados que libran esas batallas actúan dentro y fuera de los EE. UU.
cumpliendo las órdenes dela Casa Blanca, y hace todo lo necesario para
perseguir, capturar o matar a aquellos individuos que el presidente
considere enemigos.
Guerras sucias desvela la existencia de unos soldados de élite que son reclutados entre las filas de los SEAL de la Armada, la Fuerza Delta, la antigua Blackwater (y otras empresas de seguridad privada), la División de Actividades Especiales de la CIA y el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) y que operan en más de un centenar de países. Las fuerzas de operaciones especiales están financiadas a través de «presupuestos reservados» y llevan a cabo misiones en zonas «no reconocidas», practican asesinatos selectivos, raptan y apresan individuos, y lanzan ataques con drones (aparatos aéreos no tripulados pero armados), aviones AC-130 y misiles de crucero. Y aunque fue la administración Bush la que desplegó estas milicias fantasma, el presidente Barack Obama ha expandido sus operaciones, dotándolas de mayor alcance y legitimidad.
Esta obra nos muestra las consecuencias de la declaración según la cual «el mundo es un campo de batalla» y, con ello, Scahill desvela la trama más importante de la política exterior estadounidense de nuestra época. El autor nos informa desde los diversos frentes que abarca su trascendente investigación (ya sea desde Afganistán, Yemen, Somalia u otros escenarios) y sondea las profundidades de la maquinaria estadounidense de asesinato global. Indaga sobre las guerras encubiertas de Estados Unidos, unas guerras que se libran en la sombra, fuera del alcance de la prensa, sin supervisión efectiva del Congreso ni posibilidad de debate público al respecto. Y, gracias a su capacidad de acceso a los hechos, nos relata la escalofriante historia de un ciudadano estadounidense que fue señalado como objetivo a eliminar por el gobierno de su propio país.
Mientras que los dirigentes estadounidenses implican cada vez más a su país en conflictos en todo el mundo, sentando las bases de un estado de desestabilización y caos a nivel mundial, los estadounidenses no sólo corren mayores riesgos, sino que también ven como están cambiando como nación. Scahill desenmascara a los guerreros en la sombra que libran esas guerras secretas y pone cara a las víctimas de esa violencia de la que nadie rinde cuentas y que se ha convertido en la política oficial. Mediante este valiente ejercicio de periodismo, Scahill pone de manifiesto la verdadera naturaleza de las guerras sucias que el gobierno de los Estados Unidos hace todo lo posible por ocultar.
Guerras sucias desvela la existencia de unos soldados de élite que son reclutados entre las filas de los SEAL de la Armada, la Fuerza Delta, la antigua Blackwater (y otras empresas de seguridad privada), la División de Actividades Especiales de la CIA y el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) y que operan en más de un centenar de países. Las fuerzas de operaciones especiales están financiadas a través de «presupuestos reservados» y llevan a cabo misiones en zonas «no reconocidas», practican asesinatos selectivos, raptan y apresan individuos, y lanzan ataques con drones (aparatos aéreos no tripulados pero armados), aviones AC-130 y misiles de crucero. Y aunque fue la administración Bush la que desplegó estas milicias fantasma, el presidente Barack Obama ha expandido sus operaciones, dotándolas de mayor alcance y legitimidad.
Esta obra nos muestra las consecuencias de la declaración según la cual «el mundo es un campo de batalla» y, con ello, Scahill desvela la trama más importante de la política exterior estadounidense de nuestra época. El autor nos informa desde los diversos frentes que abarca su trascendente investigación (ya sea desde Afganistán, Yemen, Somalia u otros escenarios) y sondea las profundidades de la maquinaria estadounidense de asesinato global. Indaga sobre las guerras encubiertas de Estados Unidos, unas guerras que se libran en la sombra, fuera del alcance de la prensa, sin supervisión efectiva del Congreso ni posibilidad de debate público al respecto. Y, gracias a su capacidad de acceso a los hechos, nos relata la escalofriante historia de un ciudadano estadounidense que fue señalado como objetivo a eliminar por el gobierno de su propio país.
Mientras que los dirigentes estadounidenses implican cada vez más a su país en conflictos en todo el mundo, sentando las bases de un estado de desestabilización y caos a nivel mundial, los estadounidenses no sólo corren mayores riesgos, sino que también ven como están cambiando como nación. Scahill desenmascara a los guerreros en la sombra que libran esas guerras secretas y pone cara a las víctimas de esa violencia de la que nadie rinde cuentas y que se ha convertido en la política oficial. Mediante este valiente ejercicio de periodismo, Scahill pone de manifiesto la verdadera naturaleza de las guerras sucias que el gobierno de los Estados Unidos hace todo lo posible por ocultar.
POESÍAS DEL DOLOR PARA LA CUEVA DEL AÑO X
VIVIR EN MUERTE
La mierda rebosa el vaso tras diez años de desidia,
la paliza de la droga me conduce hacia el ocaso.
El dolor es lo de menos, la incomprensión crece día a día
y el cansancio general no traerá momentos buenos.
La carga se hace tan extensa que lo físico y lo psíquico multiplican el seguro fracaso.
Hastiada en una frustración contínua que como la metástasis invade cada célula.
Cada día mas lejos de mí, los lazos pierden los hilos conductores.
Cada día mas marciano, a años luz alejandome de todos a gran velocidad.
La vorágine selecciona la especie, es la ley de la muerte en vida.
EL VIEJO TÚNEL
La confortable burbuja aseguró mi supervivencia
pero como un plástico roído se deshace,
cae a trozos dejando ver la frágil estructura.
La pecera tiene fecha de caducidad.
Sin salida, en un largo tunel sin luz al fondo,
debí elegir el sentido equivocado,
pero ya es tarde para arrecular.
Me desnudo y abrazo mis rodillas,
me desplomo sobre un suelo helado.
Respiro profundamente una y otra vez
entrando en una relajación especial.
El último suspiro entorna mis ojos
enrojecidos por el llanto eterno.
EL PASAJERO
El dolor llegará a vuestras casas
entrará en vuestras camas,
arropará a los niños,
besará a tu amor.
Te desnudará y hará de tí
algo que no reconoces.
La pérdida de autoestima
cerrará las puertas de tu jardín
y las plantas no podrán sobrevivir.
Todo lo que era y pensaba desapareció,
se esfumó como el humo.
Soy un pasajero extraño en un envoltorio
muy parecido al del pasado.
Un amigo yace en la cama,
lo habita un ser ajeno
del que no se absolutamente nada de nada.
EL MARCHITADOR
Se marchó tantas veces y tan lejos, que
cada día que volvía, traía menos de si.
Había tan poco y malo que ofrecer...
La cueva se había convertido
en una esponja energética que
absorvía lo poco que tenía.
La humedad y las piedras
cortaban con sólo rozarlas,
las heridas apenas cicatrizaban.
Su piel era una fibrosis callosa,
La fuerza de la nube
atenazaba su frágil alma
y el corazón dejó de moverse.
Unos brazos la agarraron cuidadosamente
y ya en el exterior ella acarició su pelo.
Un cálido beso la devolvió a la vida.
Juró no volver a adentrarse a la cueva del marchitador.
UN LUGAR EN LA MESA
Este documental nos ha puesto en nuestro sitio, ¿ en este punto nos vamos a quedar ?
En Usa como aquí la desnutrición es un hecho que afecta a uno de cada dos niños, los comedores sociales tienen que alimentar alos pequeños con un dolar al día.
El excesivo precio de la fruta y las verduras en contraste con el bajo precio de los refrescos y chips hacen que dos palabras antagonistas tengan sentido en una : Obesidad y desnutrición.
Las claves en este durísimo documental donde policías, enfermeras y trabajadores no llegan ni a mitad de mes con sus sueldos miserables. Niños que no atienden en clase porque están caninos, y no solo de familias paradas, ese es el drama.
Los bancos de alimentos intentan rellenar un espacio que el estado ha abandonado mientras los presupuestos de armamento se disparan y el dinero se utiliza para reconstruir paises que previamente han destruído.....película de risa??? no película de muerte que es nuestro futuro cercano si no lo remediamos. Dispuestos al bofetón de realidad???? va a ser como un viaje al futuro de la vieja Europa que acabará sin remisión como narra este delicadísimo documento imprescindible para comprender el capitalismo genocida que nos asesina lentamente.
En Usa como aquí la desnutrición es un hecho que afecta a uno de cada dos niños, los comedores sociales tienen que alimentar alos pequeños con un dolar al día.
El excesivo precio de la fruta y las verduras en contraste con el bajo precio de los refrescos y chips hacen que dos palabras antagonistas tengan sentido en una : Obesidad y desnutrición.
Las claves en este durísimo documental donde policías, enfermeras y trabajadores no llegan ni a mitad de mes con sus sueldos miserables. Niños que no atienden en clase porque están caninos, y no solo de familias paradas, ese es el drama.
Los bancos de alimentos intentan rellenar un espacio que el estado ha abandonado mientras los presupuestos de armamento se disparan y el dinero se utiliza para reconstruir paises que previamente han destruído.....película de risa??? no película de muerte que es nuestro futuro cercano si no lo remediamos. Dispuestos al bofetón de realidad???? va a ser como un viaje al futuro de la vieja Europa que acabará sin remisión como narra este delicadísimo documento imprescindible para comprender el capitalismo genocida que nos asesina lentamente.
Estados Unidos ha perdido el Norte en el cuidado de sí mismo. El
hecho sorprendente es que uno de cada seis estadounidenses no tiene
suficiente para comer de forma regular. Aún más inquietante es el hecho
de que este nuevo rostro del hambre es en gran parte invisible. No hay
colas del pan en las calles, pero sí un creciente número de comedores
populares y de bancos de alimentos, que son la alimentación de las
personas que, aunque trabajan a tiempo completo, no puede ganarse la
vida.
HAZLO POR DINAMARCA
El descenso continuado de la natalidad en los países desarrollados, un inciso, me refiero al norte de Europa, no confundamos paises desarrollados con paises en los que los enfermos mueren olvidados en los pasillos y donde hay un millon de hogares donde no hay ni para comer, o seis millones de parados y diez por debajo del umbral de la pobreza, definitivamente no somos un pais desarrollado queridos vendepatrias. España de cuarenta millones de habitantes se pone a la cabeza de la desnutricion infantil y los datos antes desarrollados dejan un total de uno mas seis mas diez total diecisiete de cuarenta......el cuarenta y pico por ciento de la población esta excluída.
En Dinamarca han tenido que poner esta original campaña para animar a la procreación aunque bien pensado dentro de poco vendrán a España como país que no podrá alimentar a sus bebés para adoptar, como en China.
En Dinamarca han tenido que poner esta original campaña para animar a la procreación aunque bien pensado dentro de poco vendrán a España como país que no podrá alimentar a sus bebés para adoptar, como en China.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)